Crédito agrario diciembre 2024
Crédito agrario diciembre 2024
Generalidades
Al 31 de diciembre 2024, la cartera total de crédito en bancos locales expresadas en guaraníes fue de 171,34 billones superando a los 167,6 del mes anterior y 141,120 de diciembre 2023. Lo mismo expresado en dólares fue, 21.879 millones de cartera total, superior al saldo de noviembre que fue 21.494 millones y a los 19.436 millones de diciembre 2023.
Al 31 de diciembre 2024, la cartera total de crédito en bancos locales expresadas en guaraníes fue de 171,34 billones superando a los 167,6 del mes anterior y 141,120 de diciembre 2023. Lo mismo expresado en dólares fue, 21.879 millones de cartera total, superior al saldo de noviembre que fue 21.494 millones y a los 19.436 millones de diciembre 2023.
Los préstamos otorgados en moneda nacional (MN) sumaron 89,54 billones, superando en, 1,45% al de noviembre y 18,98% al de diciembre 2023. Con esto los créditos en moneda nacional suman 12 meses de crecimiento continuo. La diferencia entre el saldo a fines de diciembre 2023 y diciembre 2024 fue de 14,28 billones.
Por su lado los concedidos en moneda extranjera, (ME) que alcanzaron, 10.445 millones de dólares, estuvieron 2,54% por encima del saldo a finales de noviembre y 16,32% superior al de un año atrás. Los créditos en moneda extranjera igualmente crecieron continuamente excepto en mayo. En el presente año sumó 1.466 millones al saldo de finales del 2023.
Quinto mes consecutivo de reducción en la morosidad de los créditos en MN. En este tiempo se ha reducido 0,91 puntos porcentuales cerrando el año en 3,29% versus 4,46% de diciembre 2023. En valores nominales la morosidad de diciembre sumó 2,95 billones.
La morosidad de los créditos en ME cayó en diciembre a 1,00%, su nivel más bajo del 2024. El año pasado había cerrado a 1,32%. En valores nominales la morosidad de diciembre sumó 104 millones.
Agricultura
Cartera total: Al cierre de diciembre 2024, la cartera total de los créditos (CT) otorgados al sector agrícola en moneda nacional (CMN) más los concedidos en moneda extranjera (CME) en Bancos de plaza alcanzó 30,33 billones de guaraníes. En ME fue igual a 3.873 millones de dólares. Los créditos otorgados en dólares sumaron 3.483 millones (90% de la CT) y los correspondientes a MN totalizaron 3,06 billones. En términos de ecuación fue:
CT=CMN+CME*TC G/USD
CT=3,06 billones G+3.483*7.831 G/USD
CT=30,33 billones G
CT=3,06 billones G+3.483*7.831 G/USD
CT=30,33 billones G
Moneda Nacional: El saldo de la cartera de créditos concedidos al sector en MN fue igual a 3,06 billones de guaraníes. Este monto representó (i) el 10,08% de la cartera total agrícola, que incluye créditos en MN y ME, y (ii) el 3,42% de la cartera de los créditos otorgados en guaraníes.
El saldo indicado fue levemente inferior al de noviembre 2024 (0,02%) y ampliamente mayor (22,33%) de diciembre del 2023. Considerando que la inflación anual a fin de 2023 fue de 3,8%, la cartera creció en términos reales cerca de 19%.
Con relación al menor saldo intermensual, Continental y GNB fueron los de mayor incidencia negativa, en tanto Itaú y Familiar fueron los de mayor aporte positivo.
El promedio de participación del crédito agrícola en la cartera crediticia en MN del sistema fue 3,24%, encabezadas por Familiar (8%), seguido de UENO (6%), Bancop (6%) y GNB (5%).
La morosidad en diciembre 2024 se redujo desde 2,50% en noviembre a 2,42%. Al cierre del año pasado, la morosidad fue 5,97%.
La morosidad en diciembre 2024 se redujo desde 2,50% en noviembre a 2,42%. Al cierre del año pasado, la morosidad fue 5,97%.
Moneda Extranjera: El saldo de la cartera de créditos concedidos al sector agrícola en ME fue igual a 3.843 millones de dólares superando al de noviembre previo cuando llegó a 3.359 millones de dólares. Representó el (i) el 89,92% de la cartera total agrícola, que incluye créditos en MN y ME; (ii) el 33,4% de la cartera total de los créditos otorgados en ME. El crédito en ME mantuvo en diciembre la senda de crecimiento, siendo el sexto mes consecutivo de aumento. En este lapso, junio-diciembre, los saldos mensuales aumentaron 345 millones de dólares.
Tres bancos tienen casi el 57% de la cartera agrícola en ME. Estos son Sudameris (31%), GNB (15%) y Continental (12%), destacándose el primero, ya que prácticamente 3,00 de cada 10,0 USD fueron concedidos por el mismo. En lo que hace al peso del crédito al sector agricultura en la cartera total, la media es 33,58%, con máximos de 60% (BNF), 61% (Do Brasil), 51% (Atlas) y 47% (Bancop). En el aumento del saldo respecto al mes pasado, Itaú y Continental fueron los de mayor incidencia positiva, mientras que en el extremo opuesto los mayores fueron por GNB y Brasil.
La morosidad en diciembre 2024 fue 0.95% menor al 1,0% de noviembre e igualmente por debajo del 0,99% de un año atrás.
Ganadería
Cartera total: A fines de diciembre 2024, la cartera total (CT) de los créditos otorgados por los bancos de plaza al sector ganadería en moneda nacional (CMN), más los concedidos en moneda extranjera (CME) alcanzó 13,83 billones de guaraníes, igual a 1.766 millones de dólares. La distribución de la cartera total según tipo de monedas fue equilibrada, con el 52,67% en MM y el saldo en ME.
Moneda Nacional: El saldo de la cartera de créditos concedidos al sector en MN fue igual a 7,29 billones de guaraníes. Este monto representó el 8,14% de la cartera en esta moneda, que sumada al de agricultura llevó al 11,56% de participación del sector agrario. El saldo indicado fue levemente superior al de noviembre 2024 (+0,10%), y también superó al de diciembre del 2023 (+6,28%). De este modo, el crédito al sector confirma su tendencia al crecimiento que iniciara en febrero, y que tuvo una reducción en octubre. Además, fue el mayor saldo mensual del presente año.
El crédito al sector ganadero está muy concentrado. Cuatro entidades poseen el 67% de la cartera, de modo que el 33% restante se divide entre 11 entidades. Los mayores bancos y sus pesos al final de noviembre: Sudameris (33%), Continental (14%), BNF 10% y Bancop (10%).
Al ordenar las entidades de acuerdo con la participación del crédito del sector ganadería en la cartera crediticia total, el promedio fue de 8,14%. En cuatro bancos esta relación estuvo por encima de la media, encabezadas por Bancop, cuya cartera ganadera representó el 32,50% de su cartera total. Le siguieron Sudameris con 21,69%, BNA con 12,92% y Zeta con 10,29%. En el aumento del saldo intermensual, BNF y Continental tuvieron la mayor incidencia positiva, en tanto Sudameris estuvo en el lado opuesto.
La morosidad en noviembre fue 2,12%. Disminuyó 0,32 puntos porcentuales respecto a noviembre. De este modo se mantuvo la tendencia a la baja que se iniciara en mayo cuando paso de 3,59% a 3,22%. Con relación a diciembre del 2023, en el presente año la morosidad de diciembre estuvo 0,63 p.p. por debajo. Teniendo presente que el saldo en diciembre, la morosidad en valores absolutos fue 154.280 millones y la cartera vigente 7,13 billones.
Moneda Extranjera: A fin de diciembre 2025, el saldo de la cartera de créditos concedidos al sector ganadería en ME fue igual a 836 millones de dólares. Este monto representó el 8,02% de la cartera total de los créditos otorgados en esta moneda. Sumado al de agricultura llevó al sector agrario a representar el 41,42% de la cartera total del sistema bancario.
El saldo de diciembre 2024 fue 1,22% superior al del mes previo, y 2,34% mayor al de un año atrás. Fue el tercer mes consecutivo de subas en la cartera que lo ha llevado al saldo máximo en el 2024.
Tres bancos tienen el 72% de la cartera ganadera en ME. Estos son Sudameris (33,44%), Itaú (19,60%) y Continental (18,41%). Es decir, 72 de cada 100 dólares de crédito al sector fue otorgado por estos bancos. En lo que hace al peso del crédito al sector ganadería en la cartera total, la media fue 8,0%. En cinco entidades la relación superó a la media: Interfisa (17,01%), Itaú (12,40%), Sudameris (10,73%), Bancop (9,90%), Zeta (9,12%). En el aumento del saldo intermensual, Continental fue el de mayor incidencia positiva, en tanto BASA estuvo en el lado opuesto.
Tres bancos tienen el 72% de la cartera ganadera en ME. Estos son Sudameris (33,44%), Itaú (19,60%) y Continental (18,41%). Es decir, 72 de cada 100 dólares de crédito al sector fue otorgado por estos bancos. En lo que hace al peso del crédito al sector ganadería en la cartera total, la media fue 8,0%. En cinco entidades la relación superó a la media: Interfisa (17,01%), Itaú (12,40%), Sudameris (10,73%), Bancop (9,90%), Zeta (9,12%). En el aumento del saldo intermensual, Continental fue el de mayor incidencia positiva, en tanto BASA estuvo en el lado opuesto.
La morosidad en noviembre bajo a 0,56% luego de dos meses consecutivos de subas. El porcentaje estuvo 0,33 p.p. por debajo del correspondiente a noviembre, y 0,52 pp menor al de un año atrás. Teniendo presente que el saldo en noviembre fue de 836 millones, la morosidad en valores absolutos fue 5,0 millones y la cartera vigente 831 millones.
Soja
Cartera total: A fines de diciembre 2024, la cartera total de los créditos otorgados al rubro soja en moneda nacional (MN) fue de 605.955 millones, y los concedidos en moneda extranjera (ME) sumaron 1.250 millones. Expresados en MN equivalieron a 10,39 alcanzó 10,39 billones de guaraníes igual a 1.327 millones de dólares.
La mayor parte de los créditos fueron concedidos en dólares, más específicamente, el 94% de la cartera total. En otros términos, de los 10,39 billones, solamente 605.955 millones fueron prestamos tomados (otorgados en MN), correspondiendo el resto a créditos en ME convertidos a MN a efectos de expresar la cartera en MN.
En base a un costo de 700 USD/ha, el saldo al 31 de diciembre fue suficiente para financiar 2.183.895hectáreas del cultivo.
Moneda Nacional: Al 31 de diciembre 2024, la cartera de crédito en MN de la soja fue de 605.955 millones de guaraníes. Este monto fue igual al 20% del saldo correspondiente a agricultura. El saldo de diciembre fue 15% menor al del mes previo, pero 20% superior al de diciembre 2023. El crecimiento interanual fue superior a la tasa de inflación local indicando un crecimiento real de la cartera.
Dos de los 17 bancos no poseían cartera de soja en MN. De los 15 restantes, cuatro bancos mostraban participación de dos dígitos en la cartera total y sumaron el 81%. Estos y sus participaciones fueron: BNF (29%), UENO (26%), Continental (16%), e Itaú (11%).
El peso del crédito para soja en la cartera agrícola fue en promedio 20%. Siete bancos superaron la media, lideradas por UENO con 55%, Itaú con 43% y Zeta 42%. En diciembre, ocho bancos redujeron su cartera por un valor total de -116.117 millones, mientras que los restantes siete aumentaron conjuntamente 8.691 millones.
La morosidad en MN en diciembre 2024 fue 2,19% superior al 1,93% de noviembre, pero menor al 11,05% de diciembre 2023. Luego de tres meses, la morosidad volvió a sobrepasar el 2%.
Moneda Extranjera: Al 31 de diciembre 2024, la cartera del cultivo de soja en ME fue 1.250 millones, 2 % superior al saldo de noviembre y 14% al de diciembre 2023. La cartera de crédito destinado a la soja viene creciendo desde julio 2024, llegando al 13% de incremento a fines de diciembre.
De los 17 bancos de plaza, dos, Citibank y Brasil no poseen carteras en ME para soja. Cinco de los restantes bancos tienen participación relativa de dos dígitos, y poseen el 74% de la cartera de soja. Ellos fueron con sus respectivas cuotas de mercado: Continental (24%), Itaú (15%), Atlas (14%), BNF (11%) y GNB (10%).
La participación del crédito para soja en la cartera agrícola fue en promedio 36%. Siete bancos superaron la media, lideradas por UENO con 82%, Continental con 73%, Bancop con 67% y Atlas con 64%. En el mes de diciembre el saldo crediticio aumento 25,3 millones de dólares respecto a noviembre 2024. Once bancos aumentaron su cartera por un total de 43.797 millones. y los restantes presentaron disminuciones que conjuntamente sumaron -18.509 millones.
La morosidad en diciembre 2024 fue 0,86% frente a 0,84% de noviembre, pero inferior a 1,96% de un año atrás. Con este leve aumento intermensual se interrumpe tres meses consecutivos de reducciones desde 1,60% en agosto.
Arroz
Cartera total: A fines de diciembre 2024, la cartera total de los créditos en moneda nacional (MN) otorgadas al rubro arroz fue de 102.362 millones, y los concedidos en moneda extranjera (ME) sumaron 176 millones. Expresados en MN equivalieron a 1,48 billones de guaraníes igual a 189 millones de dólares. La mayor parte de los créditos fueron concedidos en dólares, más específicamente, el 93% de la cartera total.
Moneda Nacional: Al 31 de diciembre 2024, la cartera de crédito en MN del arroz fue de 102.362 millones de guaraníes, una de las más bajas en los últimos doce meses. Este monto fue igual al 3,35% del saldo correspondiente a agricultura. El saldo de diciembre fue 1,04% menor al del mes previo, y 9,48% por debajo del de diciembre 2023.
Dos de los 17 bancos no poseían cartera de arroz en MN. De los 15 restantes, tres bancos mostraron participación de dos dígitos en la cartera total y sumaron el 59%. Estos y sus participaciones fueron: Sudameris (37,19%), Continental (11,39%), y UENO (10,71%).
El peso del crédito para arroz en la cartera agrícola de los bancos del sistema fue en promedio 3,35%. Ocho bancos superaron la media, lideradas por Banco do Brasil con 99% de su cartera agrícola destinada a este cereal. Le siguen Sudameris, BNA y Solar con pesos relativos alrededor del 9%.
En diciembre, cuatro bancos redujeron su cartera por un valor total de -2.098 millones. Este fue parcialmente contrarrestado por las restantes entidades dando una variación negativa de 102.362 millones.
La morosidad en MN en diciembre 2024 fue 1,68% menor al 1,93% de noviembre, al igual que del 2,69% de diciembre 2023.
Moneda Extranjera: La cartera de crédito destinado al arroz presentó en este mes su segundo mes de crecimiento consecutivo y al mayor saldo en el año. Al 31 de diciembre 2024, la cartera del cultivo de arroz en ME fue 176 millones superior a los 174 millones de noviembre y 146 millones de diciembre 2023.
De los 17 bancos de plaza, dos, Citibank y Solar no poseían cartera en ME para arroz. Dos de los restantes bancos tenían una participación relativa de dos dígitos, y poseían el 55% de la cartera de arroz. Ellos fueron con sus respectivas cuotas de mercado: Sudameris (45%) y Continental (10%). La participación del crédito para arroz en la cartera agrícola fue en promedio 5,05%. Ocho bancos superaron la media, lideradas por Sudameris con 78% y Continental con 18%.
En el mes de diciembre el saldo crediticio aumento 2,26 millones de dólares respecto a noviembre 2024. Fue resultante de un aumento de 4,65 millones en diez bancos, de los cuales 2,33 millones correspondió a Continental, y mermas de 2,39 millones lideradas por Sudameris con una reducción en su cartera arrocera igual a -2,15 millones.
La morosidad en diciembre 2024 fue 0,20% la menor del año y del 2023. De hecho, fue la más baja desde que se tiene registro.
Victor Enciso
Grupo de investigación en Economía y Desarrollo Rural
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción
FCA-UNA
Visite nuestro tablero de Crédito al Sector Agropecuario en https://bit.ly/4gRSBOt?r=qr
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción
FCA-UNA
Visite nuestro tablero de Crédito al Sector Agropecuario en https://bit.ly/4gRSBOt?r=qr
Comentarios
Publicar un comentario